Una vez recogidos los datos mediante las técnicas anteriormente indicadas, procederás al análisis de los mismos para obtener la información que necesites. Este análisis lo puedes realizar a través de los siguientes métodos:
[su_tabs][su_tab title=»DE ENTREVISTAS O DINÁMICAS«]
El proceso que puedes seguir para el análisis de las entrevistas, dinámicas de grupo y otras técnicas cualitativas se resume en los siguientes pasos:
- Obtener la información: a través del registro sistemático de notas de campo, de la obtención de documentos de diversa índole, y de la realización de entrevistas o dinámicas.
- Capturar, transcribir y ordenar la información. Toda la información obtenida es transcrita en un formato perfectamente legible.
- Codificar la información: en esta fase se agrupa la información obtenida en categorías que concentran las ideas, conceptos o temas similares.
- Integrar la información: por último, se relacionan las categorías obtenidas en el paso anterior, entre sí y con los fundamentos teóricos de la investigación.
El proceso de codificación fragmenta las transcripciones en categorías separadas de temas, conceptos, eventos o estados. La codificación fuerza a ver cada detalle, cada cita textual, para determinar qué aporta al análisis. Una vez que se han encontrado esos conceptos y temas individuales, se relacionan entre sí para poder elaborar una explicación integrada.
[/su_tab] [su_tab title=»DE ENCUESTAS«]
Para el tratamiento estadístico de las respuestas recogidas, es conveniente que sistematices el proceso que vas a seguir, detallando los análisis que vas a realizar. El proceso de análisis estadístico que se podrías realizar sería el siguiente:
Análisis descriptivo
En primera instancia lleva a cabo una explotación de la información basada en las siguientes técnicas estadísticas descriptivas:
[su_spoiler title=»Análisis de frecuencias» style=»fancy»]En contrucción. Disculpe las molestias.[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»Tablas de contingencia» style=»fancy»]En contrucción. Disculpe las molestias.[/su_spoiler]
Análisis avanzado
El análisis estadístico avanzado proporciona la generación de modelos, inferencias e incluso predicciones a partir de los datos. Gracias a este análisis estadístico más avanzado, se pueden obtener patrones subyacentes de la información recogida que el análisis descriptivo no permite obtener a simple vista.
Algunas técnicas de análisis estadísticos avanzados son las siguientes:
[su_spoiler title=»Comparación de medias (pruebas T y ANOVA)» style=»fancy»]En contrucción. Disculpe las molestias.[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»Análisis factorial» style=»fancy»]En contrucción. Disculpe las molestias.[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»Análisis clúster o de conglomerados» style=»fancy»]En contrucción. Disculpe las molestias.[/su_spoiler]
[/su_tab][/su_tabs]
[su_divider text=»Subir»]
[su_spoiler title=»Análisis de datos con SPSS» style=»fancy»]Para el análisis de datos, nosotros utilizamos el programa SPSS. En la siguiente presentación, aprenderás paso a paso cómo realizar un análisis de datos con dicho programa.
[/su_spoiler]
[su_divider text=»Subir»]